En el corazón de la economía peruana, la industria minera ha sido históricamente un pilar fundamental, un motor de desarrollo que impulsa el crecimiento y genera oportunidades. Sin embargo, durante demasiado tiempo, este sector fue percibido como un mundo predominantemente masculino. Hoy, nos complace y enorgullece ser testigos y partícipes de una transformación profunda: la creciente e imparable incorporación del trabajo para mujeres en minería

Datos recientes para este 2025 nos muestran un alentador aumento del 3.6% en el trabajo para mujeres en minería, una cifra que, aunque aún modesta en el panorama global, marca una tendencia clara y positiva hacia un sector más diverso, equitativo e inclusivo.

Este avance no es casualidad; es el resultado del esfuerzo conjunto de empresas, instituciones educativas y, sobre todo, de las propias mujeres que, con su profesionalismo y capacidad, están derribando barreras y demostrando que el talento no tiene género. 

Como institución comprometida con la formación de los mejores profesionales técnicos para el sector minero, celebramos este progreso y reafirmamos nuestro compromiso de seguir abriendo puertas. Por ello, te invitamos a explorar con nosotros la situación actual, los retos y las inmensas oportunidades que representa la creciente participación femenina en la minería peruana, con un evento clave que marcará un antes y un después: la Feria Emplea Perú Minero en Cusco.

Participación laboral de las mujeres en la industria minera

Tradicionalmente, la imagen del minero ha estado asociada a la fuerza física masculina. Sin embargo, la minería moderna es mucho más que eso. Es tecnología de punta, planificación estratégica, gestión ambiental, seguridad rigurosa y relaciones comunitarias. En este nuevo escenario, las habilidades técnicas, la capacidad de análisis, la atención al detalle y las competencias interpersonales son tan o más importantes que la fuerza bruta.

Es en este contexto donde las mujeres en minería están encontrando cada vez más espacios para desarrollarse profesionalmente. Si bien la participación femenina en el empleo en minería en Perú aún se encuentra por debajo del promedio mundial, la tendencia es claramente ascendente. 

Cada vez más empresas mineras reconocen el valor incalculable que aporta la diversidad a sus equipos y están implementando políticas activas para atraer, retener y promover el talento femenino en todas las áreas de la operación, desde la geología hasta la gerencia.

¿Cuáles son los perfiles más requeridos para mujeres en minería?

La minería moderna requiere una amplia gama de perfiles técnicos y profesionales, y las oportunidades para las mujeres son tan diversas como la propia industria. Algunos de los roles donde vemos una creciente participación femenina y una alta demanda son:

  • Geólogas e Ingenieras de Minas: en la exploración, planificación y diseño de las operaciones.
  • Técnicas en Mantenimiento: especialistas en el mantenimiento predictivo y correctivo de la maquinaria pesada.
  • Operadoras de Equipo Pesado: manejando camiones de acarreo, palas eléctricas, perforadoras y otros equipos clave.
  • Profesionales en Seguridad y Salud Ocupacional: velando por el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad en un entorno de alto riesgo.
  • Especialistas Ambientales: monitoreando y gestionando el impacto ambiental de las operaciones.
  • Relacionistas Comunitarias: construyendo puentes de diálogo y colaboración con las comunidades locales.
  • Profesionales en Logística y Cadena de Suministro: gestionando el flujo de materiales y repuestos.
  • Administrativas y de Recursos Humanos: en roles de soporte esenciales para la operación.

¿Qué están haciendo las empresas para fomentar la igualdad?

Las empresas mineras están realizando esfuerzos significativos para fomentar la igualdad de género, reconociendo el valor de la diversidad y el talento femenino en el sector.

Entre las acciones y datos destacados se encuentran:

  • Aumento de la participación femenina: En nuestro país, entre enero y mayo de 2025, se registraron 19,421 puestos de trabajo ocupados por mujeres en la industria minera, lo que representa el 7.6% del empleo total a nivel nacional. Esto marca un incremento del 3.6% en comparación con el promedio anual de 2024.
  • Empresas impulsoras: Compañías como Southern Perú Copper Corporation en Arequipa, Anglo American Quellaveco S.A. en Moquegua y Compañía Minera Poderosa S.A. en La Libertad son ejemplos de empresas que están impulsando la contratación directa y a través de contratistas, contribuyendo a una mayor integración de mujeres en roles tradicionalmente masculinizados.
  • Políticas activas: Las empresas están implementando políticas para atraer, retener y promover el talento femenino en diversas áreas, desde la geología y la ingeniería de minas hasta roles administrativos y de recursos humanos.
  • Superación de desafíos: Se trabaja para superar barreras culturales, adaptar la infraestructura (vestuarios, baños, campamentos) para garantizar la comodidad y seguridad de las trabajadoras, facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, y fomentar una mayor representación de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones.
  • Programas de empoderamiento: Organizaciones como WIM Perú (Women in Mining Perú) promueven programas de liderazgo y empoderamiento para mujeres, brindando becas para estudios en coaching, habilidades sociales, trabajo de campo, cursos de especialización e idiomas. Antamina, por ejemplo, ha fortalecido su alianza con WIM Perú para impulsar el rol de la mujer en el sector.
  • Educación y capacitación: Por nuestro lado, en CETEMIN hemos lanzado programas como «Talento Mujer Minera» con el objetivo de empoderar a las mujeres laboralmente, ofreciendo acceso a educación técnica de calidad.
  • Compromiso institucional: El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) está comprometido con la equidad de género, conformando comités contra el hostigamiento sexual y promoviendo espacios para el desarrollo de las mujeres en el sector.

Estos esfuerzos demuestran una tendencia clara hacia un sector minero más diverso, equitativo e inclusivo en Perú.

La importancia de la igualdad en la industria minera

Promover la igualdad de género en la minería no es solo una cuestión de justicia social, es una estrategia de negocio inteligente y un pilar fundamental de la sostenibilidad minera

La diversidad en los equipos de trabajo aporta diferentes perspectivas, fomenta la innovación y mejora la capacidad de resolución de problemas. Estudios han demostrado que equipos más diversos suelen tener mejores indicadores de seguridad y un clima laboral más positivo.

Además, en un contexto de creciente exigencia social, las empresas mineras que demuestran un compromiso real con la igualdad y la inclusión fortalecen su reputación y su licencia social para operar. 

La responsabilidad social minera ya no se limita a la inversión en infraestructura comunitaria; empieza por casa, garantizando un trato justo y equitativo para todos sus colaboradores. 

La responsabilidad social de las empresas mineras y la responsabilidad social empresarial en el sector minero en el Perú pasan ineludiblemente por construir un sector más inclusivo. Cumplir con la responsabilidad minera hoy significa abrazar la diversidad.

¡Conoce las oportunidades para las mujeres en la Feria Emplea Perú Minero!

Convencidos de que el futuro de la minería peruana es diverso e inclusivo, en CETEMIN estamos orgullosos de organizar la Feria Emplea Perú Minero en la emblemática ciudad del Cusco.

Esta feria minera es un punto de encuentro estratégico diseñado para conectar el talento con las oportunidades, con un enfoque especial en consolidar una minería que valore la diversidad, la equidad y la inclusión como motores esenciales del desarrollo.

Si eres mujer y estás buscando una oportunidad laboral en empresas mineras, o si simplemente quieres conocer más sobre las apasionantes carreras que ofrece este sector, esta feria es para ti. Aquí podrás:

  • Contactar directamente con los representantes de las principales empresas mineras del país y conocer sus programas de atracción de talento femenino.
  • Descubrir los perfiles técnicos y profesionales más demandados y los requisitos para postular a empleos en minería en Perú.
  • Informarte sobre las opciones de formación y capacitación que te abrirán las puertas a este competitivo mercado.
  • Participar en charlas y talleres enfocados en el desarrollo profesional de las mujeres en minería.
  • Inspirarte con las historias de éxito de mujeres que ya están dejando huella en el sector.

El mercado laboral minero te está esperando. Es el momento de romper paradigmas y demostrar que el talento y la capacidad no entienden de género. La Feria Emplea Perú Minero en Cusco es tu oportunidad de dar el primer paso hacia una carrera llena de desafíos, crecimiento y excelentes recompensas en el motor económico más importante del Perú.

No dejes pasar esta oportunidad única de conectar con los líderes de la industria y descubrir tu camino en la minería. ¡Te esperamos en Cusco! Completa el formulario de asistencia hoy mismo y prepárate para construir un futuro brillante en un sector que apuesta por ti.

Leave a Reply