La huella de carbono en minería es un indicador clave para evaluar el impacto ambiental de una organización, actividad o producto. En este sector, donde las operaciones demandan un uso intensivo de recursos y energía, medir y reducir esta huella se ha vuelto una prioridad para avanzar hacia una industria más sostenible y comprometida con el medio ambiente.
¿Qué es la huella de carbono y por qué es importante en minería?
La huella de carbono representa la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una organización, medida en toneladas de CO₂ equivalente. En minería, estas emisiones pueden generarse desde el consumo de combustibles en maquinaria pesada hasta el transporte, la energía utilizada en los procesos y el uso de materiales.
Reducir la huella de carbono en minería no solo es clave para mitigar el cambio climático, sino también para cumplir con regulaciones ambientales, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la reputación frente a inversionistas, autoridades y comunidades.
¿Cómo se mide la huella de carbono?
En el Perú, el Ministerio del Ambiente (MINAM) impulsa el programa Huella de Carbono Perú, una herramienta que permite a las organizaciones medir, verificar y reducir sus emisiones de GEI. Este proceso se realiza en cuatro niveles (o estrellas):
- Primera estrella: Reconocimiento por la medición de la huella de carbono.
- Segunda estrella: Se otorga tras la verificación externa de la medición, de acuerdo con estándares como la norma ISO 14064‑3:2019.
- Tercera estrella: Se obtiene al demostrar acciones de reducción de emisiones.
- Cuarta estrella: Reconoce reducciones sostenidas en el tiempo.
CETEMIN: único instituto en recibir la segunda estrella
El Instituto CETEMIN ha sido reconocido con la segunda estrella de Huella de Carbono Perú, convirtiéndose en el único instituto de educación superior técnica en el país en alcanzar este nivel.
Este reconocimiento fue otorgado por el MINAM luego de que CETEMIN verificara externamente sus emisiones de GEI bajo la norma ISO 14064‑3:2019. La evaluación incluyó el 100 % de sus operaciones en las sedes de Lima y Arequipa, lo que evidencia el compromiso institucional con la gestión ambiental transparente y rigurosa.
Entre las acciones que CETEMIN viene implementando para reducir su huella de carbono, se encuentran:
- Medición periódica de emisiones.
- Análisis del consumo energético y de recursos como papel.
- Registro de medios de transporte utilizados por el personal (movilidad casa-trabajo).
- Campañas de sensibilización y actividades de reforestación (como siembra de árboles).
Según Raphael Delgado, gerente general de CETEMIN, esta iniciativa forma parte de un enfoque educativo que busca formar personas con propósito y convertir a los estudiantes en agentes de cambio frente a la crisis climática, integrando la sostenibilidad como eje transversal en su formación técnica.
Fuente: ProActivo – MINAM otorga segunda estrella de Huella de Carbono Perú al Instituto CETEMIN
¿Cómo puede el sector minero reducir su huella?
A partir de experiencias como la de CETEMIN, se identifican varias estrategias útiles para reducir la huella de carbono en minería:
- Transición energética: Uso de fuentes de energía renovable.
- Eficiencia operativa: Modernización de equipos para reducir consumo de combustible.
- Monitoreo continuo: Sistemas de control y reporte de emisiones.
- Educación y cultura ambiental: Formación y participación activa del personal y comunidades.
Medir y reducir la huella de carbono es una responsabilidad compartida en todos los sectores, especialmente en uno tan estratégico como la minería. El caso de CETEMIN demuestra que, desde la formación técnica, también es posible liderar el cambio hacia una industria más sostenible, consciente y alineada con los desafíos del cambio climático.







